5 Errores Comunes al Elegir Envases para Delivery y Take Away

envases para delivery
envases para delivery

En la era del auge del servicio a domicilio y la comida para llevar, la primera impresión que un cliente tiene de tu restaurante a menudo no es el ambiente del local, sino el paquete que llega a su puerta. La elección de los envases para delivery se ha convertido en un factor tan crucial como la calidad de los alimentos. Un envase inadecuado puede arruinar la experiencia del cliente, dañar la reputación de tu marca y afectar la integridad de tus platillos.

En Almusan, entendemos que cada detalle cuenta. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes al seleccionar envases para delivery y te ofrecemos soluciones prácticas para que tus comidas lleguen siempre perfectas.

1. Ignorar la Funcionalidad y el Material Adecuado

Uno de los errores más frecuentes es elegir un envase basándose únicamente en el costo o la estética, sin considerar su funcionalidad. Un envase que no es apto para el tipo de comida que contiene puede provocar derrames, pérdida de temperatura y una presentación deficiente.

El Error: Utilizar envases de cartón sin recubrimiento para sopas o guisos, plásticos de baja calidad que se deforman con el calor o recipientes que no sellan herméticamente. Esto no solo resulta en una mala experiencia para el cliente, sino que también puede comprometer la seguridad alimentaria.

La Solución: Es fundamental seleccionar envases para delivery diseñados específicamente para el tipo de alimento que ofreces.

  • Para comidas calientes: Opta por materiales resistentes al calor y con buena capacidad de aislamiento, como el cartón con recubrimiento de PLA (un bioplástico compostable) o los envases de PP (polipropileno) aptos para microondas.
  • Para comidas frías: Los envases de PET son una excelente opción por su transparencia, que permite lucir la frescura de ensaladas o postres.
  • Para líquidos: Asegúrate de que los recipientes tengan tapas de cierre hermético y sean a prueba de fugas.

En Almusan ofrecemos una amplia gama de soluciones en nuestro catálogo que se adaptan a cada necesidad, garantizando que tus platos mantengan su calidad desde tu cocina hasta la mesa del cliente.

2. Subestimar la Experiencia del Cliente

La experiencia de recibir un pedido a domicilio va más allá de la comida. El «unboxing» se ha convertido en parte del disfrute. Un envase difícil de abrir, que no permite comer directamente de él o que no conserva la textura de los alimentos, genera frustración.

El Error: Envases endebles que se aplastan durante el transporte, tapas complicadas de retirar que pueden causar salpicaduras o la falta de ventilación en envases para fritos, lo que resulta en patatas fritas blandas y sin vida.

La Solución: Piensa en el recorrido completo de tu cliente. Elige envases para delivery que sean fáciles de manejar y abrir. Considera envases con compartimentos para separar los diferentes componentes de un plato y mantener su integridad. Para los alimentos crujientes, busca opciones con sistemas de ventilación que permitan la salida del vapor. Un cliente satisfecho con la practicidad de tu embalaje es un cliente que probablemente repetirá.

3. Olvidar la Identidad de Marca

Tus envases para delivery son una extensión de tu restaurante. Son una oportunidad única de marketing que llega directamente a las manos de tus clientes.

El Error: Usar envases genéricos, sin ningún tipo de personalización. Esto te hace invisible en un mercado saturado y desperdicia una valiosa herramienta de branding.

La Solución: ¡Personaliza tus envases! Incluso un detalle tan simple como una pegatina con tu logo puede marcar la diferencia. En Almusan, somos especialistas en packaging alimentario personalizado. Te ayudamos a plasmar la identidad de tu marca en tus envases, creando una experiencia memorable y reforzando el reconocimiento de tu negocio. Desde vasos de cartón personalizados hasta cajas a medida, las posibilidades son infinitas para que tu marca destaque.

4. No Considerar la Sostenibilidad

Cada vez más, los consumidores prefieren marcas que demuestren un compromiso con el medio ambiente. Ignorar el impacto ecológico de tus envases puede alejar a un segmento importante de tu clientela.

El Error: Utilizar materiales no reciclables o no biodegradables, como el poliestireno expandido (icopor), que tienen un alto impacto ambiental y una percepción negativa por parte del público.

La Solución: Adopta soluciones de packaging ecológico. Materiales como el cartón reciclado, el papel kraft, el PLA o la caña de azúcar son alternativas sostenibles que no comprometen la calidad. Comunica a tus clientes tu compromiso con la sostenibilidad; es un valor añadido que muchos apreciarán y que diferenciará a tu marca. En Almusan, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares, y ofrecemos una amplia variedad de envases para delivery ecológicos.

5. Priorizar el Ahorro a Corto Plazo sobre la Calidad

Es comprensible querer controlar los costos, pero optar por los envases más baratos del mercado sin evaluar su calidad puede salir muy caro a largo plazo.

El Error: Elegir envases de baja calidad que no protegen adecuadamente la comida. Un solo pedido derramado o un cliente insatisfecho por la mala presentación puede resultar en la pérdida de ese cliente para siempre y en una crítica negativa online.

La Solución: Considera la elección de tus envases como una inversión en la satisfacción del cliente y en la reputación de tu marca. Busca un equilibrio entre costo y calidad. Un envase de calidad superior no solo garantiza que la comida llegue en perfectas condiciones, sino que también transmite un mensaje de profesionalismo y cuidado por los detalles.

Elegir los envases para delivery y take away adecuados es una decisión estratégica que impacta directamente en la percepción de tu marca y la fidelidad de tus clientes. Evitando estos errores comunes y apostando por la calidad, la funcionalidad y la personalización, te asegurarás de que cada pedido sea una experiencia excepcional. Visita Almusan y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu servicio al siguiente nivel.

 

¡Comparte este artículo!

Artículos relacionados